25/10/11

Nessun dorma - Que nadie duerma

He aquí el relato y el significado de Nessun Dorma.

Pueblo de Pekín! Esta es la ley:

Turandot, la Pura, será la esposa de aquel que, siendo de sangre real, resuelva los tres enigmas que ella le propondrá. Pero el que afronte la prueba y resulte  vencido ofrecerá al hacha su cabeza soberbia.
Así reza el edicto impuesto por la bella pero fría y sanguinaria princesa Turandot y que ha llevado a la muerte a decenas de aspirantes subyugados por su inigualable belleza.
El príncipe Calaf se ha sometido a la difícil prueba y ha logrado resolver los tres misteriosos enigmas de Turandot. ¿Cuáles son?:

-¿Qué es lo que nace cada noche, muere cada amancer para renacer en el corazón? 
La esperanza.
-¿Qué brilla, es impetú y ardor como una llama, pero no es fuego? La sangre.
-¿Qué es como el hielo, pero te hace arder? El hielo que enciende tu llama: Eres tú Turandot.
Ahora le toca reclamar la mano de la fría princesa, quien ha quedado a merced del hasta entonces desconocido vencedor. Pero la derrotada princesa  rehúsa a cumplir con el juramento sagrado que la obliga a ser esposa del hombre que adivine sus enigmas, por lo que ruega a su padre, el emperador de China, que no la entregue al extranjero.
El desconocido príncipe, viendo temblar de miedo a la princesa por primera vez, le propone un enigma: “Mi nombre no sabes, dime mi nombre... dime mi nombre y al alba moriré”.
Nessun dorma (Nadie duerma) ¡Nadie duerma! Los heraldos de la princesa Turandot esparcen el decreto por todo Pekín. Nadie dormirá esa noche hasta que se encuentre a alguien que conozca el nombre del extranjero.
Mientras Turandot y sus guardias recorren la ciudad atemorizando a la gente en su afán de descubrir el nombre de Calaf, éste, posado en una escalera, contempla las estrellas y, seguro de su victoria, espera con ansia la llegada de la mañana. Llegado el alba sin que Turandot haya adivinado el nombre, Calaf le declara su amor, pero la princesa le ruega que parta, pero él rehúsa y le confiesa su nombre; Turandot, conmovida por su sinceridad, proclama que el verdadero nombre del desconocido es:
Amor.

Turandot  “Nessun dorma”  Puccini
¡Que nadie duerma!
¡Que nadie duerma!
¡Tú también, princesa,
en tu fría estancia
miras las estrellas que tiemblan
de amor y de esperanza!
¡Mas mi misterio
se encierra en mí,
mi nombre nadie sabrá!
¡No, no, sobre tu boca lo diré,
cuando resplandezca la luz!
¡Mi beso deshará
el silencio que te hace mía!
VOCES FEMENINAS
¡Su nombre nadie sabrá...
y nosotros, ay, debemos morir! ¡Morir!
CALAF
¡Noche, disípate!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Al alba venceré!
¡Venceré, venceré!



A veces no hace falta estar en París para disfrutar de un momento mágico.

 

21/10/11

Receta de la pasión

"Tal parecía, que en un extraño fenómeno de alquimia, no sólo la sangre de Tita, sino todo su ser se había disuelto en la salsa de las rosas... En el cuerpo de las codornices y en cada uno de los olores de la comida. De esta manera, penetraba en el cuerpo de Pedro... Voluptuosa, aromática, calurosa y completamente sensual...
Parecía que habían descubierto un nuevo código de comunicación, en la que Tita era la emisora, Pedro el receptor y Gertrudis la afortunada en la que se sintetizaba esta relación sexual a través de la comida..."

De la película "Cómo agua para chocolate" 
Basada en  la novela de Laura Esquivel del mismo nombre.

7/10/11

Indignaos de Stéphane Hessel

Extracto del libro "Indignaos":

El 15 de marzo de 1944, se reunió en la Francia liberada, el “consejo nacional de la resistencia”(formada por los movimientos, los partidos y los sindicatos) que propuso un conjunto de principios y de valores sobre los que reposaría la democracia moderna.
De estos principios y valores tenemos hoy más necesidad que nunca. El interés general debe primar sobre el interés particular, el justo reparto de las riquezas creadas por el mundo del trabajo debe primar sobre el poder del dinero.
Una verdadera democracia tiene necesidad de una prensa independiente. Se exige la libertad de prensa, su honor e independencia frente al estado, frente a los poderes del dinero y las influencias extranjeras... sin embargo esto hoy está en peligro.
Se apela a la posibilidad efectiva para todos los niños de beneficiarse de la instrucción más desarrollada, sin discriminación. Evitando que la escuela este demasiado al servicio de una sociedad del dinero en vez de desarrollar el espíritu creativo y crítico. Algo ahora cuestionado.
La razón de la resistencia es la indignación.
El poder del dinero, no ha sido nunca tan insolente, tan egoísta, con sus propios servidores hasta en las más altas esferas del Estado. Los bancos, se muestran pendientes de sus dividendos y de los elevados salarios de sus dirigentes, no del interés general. La distancia entre los más pobres y los más ricos no ha sido nunca tan importante.
INDIGNAOS. Los responsables políticos, económicos, intelectuales y el conjunto de la sociedad no deben renunciar, ni dejarse impresionar por la actual dictadura internacional de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia.
La peor de las actitudes es la indiferencia, decir “yo no puedo hacer nada”. Al comportarse así, perdéis uno de los componentes esenciales que hace al humano: la facultad de indignación y el compromiso en el que está la consecuencia.
Se pueden identificar dos grandes nuevos retos:
1.- La inmensa brecha que existe entre los pobres y los muy ricos y que no cesa de crecer. Ese sólo hecho debe generar un compromiso.
2.- Los derechos del hombre y el estado del planeta.

El camino que debemos aprender a seguir es el de la NO VIOLENCIA, y el de la conciliación de culturas diferentes. La violación de derechos, cualquiera que sea el autor, debe provocar nuestra indignación.
El pensamiento productivista, impulsado por Occidente, ha llevado al mundo a una crisis en la que es precisa una ruptura radical con la precipitada carrera del “crecimiento”, en el dominio financiero pero también en el dominio de las ciencias y de las técnicas. Ya es hora de que la preocupación por la ética, por la justicia, por el equilibrio sostenible llegue a ser predominante. Pues nos amenazan riesgos más graves. Se puede poner término a la aventura humana sobre un planeta que puede llegar a ser inhabitable para el hombre.
Grandes progresos se hicieron después de 1948; la descolonización, el fin del apartheid, la destrucción del imperio soviético, la caída del muro de Berlín. Por el contrario, los primeros años del siglo XXI han sido un periodo de declive. Estamos en un umbral, entre los horrores de la primera década y las posibilidades de las décadas siguientes.
La amenaza de la barbarie fascista no ha desaparecido totalmente y nuestra cólera contra la injusticia está siempre intacta. Llamamos a una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen como horizonte para nuestra juventud más que el consumo de masas, el desprecio por los más débiles y por la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza de todos contra todos.
A los y las que harán el siglo XXI, les decimos con nuestro afecto:
Crear es resistir. Resistir, es crear.

Textos extraídos del libro:
" INDIGNAOS" de Stéphane  Hessel




La justicia no se confunde con la ley
y ante un caso de contradicción
el hombre ha se saber elegir la primera,
aún a riesgo de incurrir en el castigo.

GANDHI

29/9/11

¡Esto es amor! quien lo probó lo sabe

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:
No hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:
Huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor suave,
olvidar el provecho, amar el daño:
Creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.

LOPE DE VEGA - Soneto 126


25/9/11

Ángeles

Todos, desde algún lugar de nuestro corazón, más que desde la lógica racional de la Tierra, quisiéramos tener una ayuda divina inmediata, un ser que custodie nuestros pasos para no errar el camino.
Así recordamos la idea de la existencia de los ángeles. Y tal vez nos preguntemos sobre la realidad de esos Seres libres de dogmas, de doctrinas y convenciones religiosas. Y sentimos que existen, sí, pero más allá de las ideologías y de las épocas.
Son energías que provienen del corazón de la Verdad Universal. No fueron gestados por hombres y mujeres imperfectos, tampoco por semidioses ni dioses del Olimpo. Existen desde siempre, en el Núcleo de la Vida Universal, en un nivel de consciencia que todavía nos cuesta comprender. Estamos muy ciegos y sordos (aún con el perfecto funcionamiento de esos sentidos) para aceptar la maravillosa fuente del amor incontaminado que rige al universo y pone todo en su lugar y en su tiempo. Ese orden se debe y se mantiene, muchas veces, por la obra de los ángeles.
Los ángeles llegan a nuestra vida camuflados, en forma humana, sin alas físicas, como amigos, hijos, o instructores… y no los reconocemos. No terminamos de entender su palabra pacificadora, ordenadora. Sólo queremos escucharlos siempre que coincidan con nuestra limitada capacidad de comprensión.
Pero ellos no son sobornables, ni se distraen. Cuando integran nuestras familias, o componen el aula en una escuela, cuando irrumpen en un grupo cualquiera para dar su ayuda de orientación, y recuperación del valor esencial, solemos desoírlos y hasta contradecirlos. Y opinamos con mucha liviandad: “es alguien que piensa distinto”, casi desmereciendo su altísima capacidad de amor y servicio.
Muchas veces, permanecen un pequeño período en nuestro mundo material. Otras, son varios años los que le regalan a la familia o sociedad que los alberga. Y siempre dejan su marca, su huella de pasos sutiles, pero tan bien asentados en la verdad. Algunos de esos ángeles, son maestros, médicos, escritores, artistas, pero siempre los distingue su mesura, su sensatez. Son como flores humanas de fragancia celestial. Tienen cuerpos y nombres terrenales. Y hay gente que tiene el privilegio de conocerlos.

   Anónimo


13/9/11

Amar en razón de amar

“Amar en razón de ser amado es humano, pero amar en razón de amar es angélico”

Alphonse de Lamartine





Una flor y... se para el tiempo...

13/7/11

"...Porque uno no vive solo y lo que a uno le pasa le esta sucediendo al mundo..."


FACUNDO CABRAL

"...Yo bailo con mi canción
y no con la que me toca
yo no soy la libertad
pero si el que la provoca
si ya conozco el camino
para que voy a andar acostado
si la libertad me gusta
¿para que voy a vivir de esclavo?."


"Como los budistas, sé que la palabra no es el hecho. Si digo manzana no es la maravilla innombrable que enamora el verano, si digo árbol apenas me acerco a lo que saben las aves, el caballo siempre fue y será lo que es sin saber que así lo nombro."

"Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene limites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos."

"Cuida el presente porque en él viviras el resto de tu vida"

 "Ama hasta convertirte en lo amado, es más, hasta convertirte en el amor. "


       Facundo Cabral


27/6/11

El Romántico

"El romántico no sólo padece desvaríos y tristezas. Tiene la virtud de
alegrarse por lo ínfimo, por lo diminuto, por lo que no ven los no
románticos; tiene el don de reconocer y admirar con aparente desmesura lo etéreo, lo sublime, lo hermoso y lo frágil. Y puede experimentar el éxtasis tan sólo llevando el pensamiento a la belleza.
Siempre idealista más que práctico y militante detractor de la injusticia.
Sí, el romántico es el apasionado por excelencia, el que jura poder matar y morir de amor, siendo a la par también escéptico y cauto.
Nunca envidioso y a veces, para su desgracia y por su peculiaridad,
envidiado"

E. L.


"Come What may" Moulin Rouge 




18/5/11

Manifiesto "Democracia real ya"

MANIFIESTO "DEMOCRACIA REAL YA"

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.
Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.
Esta situación nos hace daño a todos diariamente. Pero si todos nos unimos, podemos cambiarla. Es hora de ponerse en movimiento, hora de construir entre todos una sociedad mejor. Por ello sostenemos firmemente lo siguiente:
Las prioridades de toda sociedad avanzada han de ser la igualdad, el progreso, la solidaridad, el libre acceso a la cultura, la sostenibilidad ecológica y el desarrollo, el bienestar y la felicidad de las personas.
Existen unos derechos básicos que deberían estar cubiertos en estas sociedades: derecho a la vivienda, al trabajo, a la cultura, a la salud, a la educación, a la participación política, al libre desarrollo personal, y derecho al consumo de los bienes necesarios para una vida sana y feliz.
El actual funcionamiento de nuestro sistema económico y gubernamental no atiende a estas prioridades y es un obstáculo para el progreso de la humanidad.
La democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno) así que el gobierno debe ser del pueblo. Sin embargo, en este país la mayor parte de la clase política ni siquiera nos escucha. Sus funciones deberían ser la de llevar nuestra voz a las instituciones, facilitando la participación política ciudadana mediante cauces directos y procurando el mayor beneficio para el grueso de la sociedad, no la de enriquecerse y medrar a nuestra costa, atendiendo tan sólo a los dictados de los grandes poderes económicos y aferrándose al poder a través de una dictadura partitocrática encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE.
El ansia y acumulación de poder en unos pocos genera desigualdad, crispación e injusticia, lo cual conduce a la violencia, que rechazamos. El obsoleto y antinatural modelo económico vigente bloquea la maquinaria social en una espiral que se consume a sí misma enriqueciendo a unos pocos y sumiendo en la pobreza y la escasez al resto. Hasta el colapso.
La voluntad y fin del sistema es la acumulación de dinero, primándola por encima de la eficacia y el bienestar de la sociedad. Despilfarrando recursos, destruyendo el planeta, generando desempleo y consumidores infelices.
Los ciudadanos formamos parte del engranaje de una máquina destinada a enriquecer a una minoría que no sabe ni de nuestras necesidades. Somos anónimos, pero sin nosotros nada de esto existiría, pues nosotros movemos el mundo.
Si como sociedad aprendemos a no fiar nuestro futuro a una abstracta rentabilidad económica que nunca redunda en beneficio de la mayoría, podremos eliminar los abusos y carencias que todos sufrimos.
Es necesaria una Revolución Ética. Hemos puesto el dinero por encima del Ser Humano y tenemos que ponerlo a nuestro servicio. Somos personas, no productos del mercado. No soy sólo lo que compro, por qué lo compro y a quién se lo compro.
Por todo lo anterior, estoy indignado.
Creo que puedo cambiarlo.
Creo que puedo ayudar.
Sé que unidos podemos.
Sal con nosotros. Es tu derecho.

9/5/11

El tiempo

"Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Esta cosa es el tiempo.
Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco, porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante; depende de lo que hagamos durante esa hora.
Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón.
Porque al igual que tenéis ojos para ver la luz, oídos para ver los sonidos, tenéis un corazón para percibir, con él , el tiempo. Y todo el tiempo que no se percibe con el corazón está tan perdido como los colores del arco iris para un ciego o el canto de un pájaro para un sordo. Pero, por desgracia, hay corazones ciegos y sordos que no perciben nada, a pesar de latir."

"Momo"  Michael Ende