30/11/11

Tomemos una taza de té

¿Dónde se encuentra la belleza? ¿En las grandes cosas que, como las demás, están condenadas a morir, o bien en las pequeñas que, sin pretensiones, saben engastar en el instante una gema de infinitud?
Esos instantes en que se nos revela la trama de nuestra existencia, mediante la fuerza de un ritual que recuperaremos como era antes con mayor placer aún por haberlo infringido, son paréntesis mágicos que le ponen a uno el corazón al borde del alma, porque, fugitiva pero intensamente, una pizca de eternidad ha venido de pronto a fecundar el tiempo. Afuera, el mundo ruge o se adormece, arden las guerras, los hombres viven y mueren, perecen unas naciones y surgen otras antes de caer a su vez, arrasadas, y, en todo ese ruido y toda esa furia, en esas erupciones y esas resacas, mientras el mundo va, se incendia, se desgarra y renace, se agita la vida humana.
Entonces, tomemos una taza de té.

Muriel Barbery. “La elegancia del erizo”


28/11/11

La fuerza de uno

Dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás; es la única manera.

                                             Albert Einstein


16/11/11

¿Democracia? ¿Eres otro ladrillo en el muro?



 "La diferencia entre una dictadura y una democracia consiste en que en una democracia puedes votar antes de obedecer las ordenes"

Charles Bukowski


No hay democracia si hay ignorancia.
 Anónimo

"En la democracia, el elector goza del sagrado privilegio de votar por un  candidato que eligieron otros."

Ambrose Bierce


"En la democracia occidental se goza de libertad a condición de no usarla."
Anónimo

La democracia tiene por lo menos un mérito, y es que un miembro del parlamento no puede ser mas incompetente que aquellos que le han votado.   
Elbert Hubbard

Cualquier sociedad que renuncie a un poco de libertad para obtener algo de seguridad, no se merece ni libertad ni seguridad, y acabará perdiendo ambas.

 Benjamin Franklin

Es bien sabido que la estadística es una rama de las matemáticas aplicadas expresamente diseñada para reforzar conclusiones ya decididas previamente.

Gian Carlo Rota.


Nunca cambias las cosas luchando contra el modelo ya existente. Para cambiar algo, construye uno nuevo que deje obsoleto el actual.
B. Fuller

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

 Albert Einstein

14/11/11

Ahora somos libres

IV  EL GUERRERO MUESTRA EL INTERIOR

La hoja del sable es cortante y fría. La empuñadura es redonda y tibia. Sólo así puedo combatir.
¿Por qué llevas armaduras? ¿Por qué tanto temor? Nada serio puede pasarte ahora. Abre tu corazón al Sol y a la vida para que el mundo se refleje en ti. Si estás amargado, ábrete. La luz llegará suave. Si estás feliz, ábrete. La luz brotará suave.
Muestra el interior. Desecha lo superficial y libérate. Vive con la verdad. Si alguien merece gelidez, que la reciba. Si alguien merece calor, eso debe recibir. Acariciar cuando hay que acariciar. Golpear cuando hay que golpear. Que nadie tenga dudas acerca de lo que tú eres, piensas o sientes. Aunque duela, vive con la Verdad. Ese es el camino del Guerrero. Ese es el único camino.

Lucas Estrella “El oráculo del guerrero”



1/11/11

Vivo por ella

Vivo por ella

Somos eso que nadie puede entender

Dos almas en una fusionadas
Rayos de luz de la misma estrella
Materia interestelar de viaje por el universo
Somos de donde el tiempo no existe
De donde el amor es inmortal.
De un espacio sin principio ni final.



Hay un tipo de pájaro cantor
Que cada vez que se pone el sol cree morirse
Pero por la mañana al salir de nuevo el sol
Se sorprende de seguir viviendo,
Entonces, canta una bella canción...

Yo he cantado cada mañana desde que te conocí

"Cuando el amor es para siempre”


25/10/11

Nessun dorma - Que nadie duerma

He aquí el relato y el significado de Nessun Dorma.

Pueblo de Pekín! Esta es la ley:

Turandot, la Pura, será la esposa de aquel que, siendo de sangre real, resuelva los tres enigmas que ella le propondrá. Pero el que afronte la prueba y resulte  vencido ofrecerá al hacha su cabeza soberbia.
Así reza el edicto impuesto por la bella pero fría y sanguinaria princesa Turandot y que ha llevado a la muerte a decenas de aspirantes subyugados por su inigualable belleza.
El príncipe Calaf se ha sometido a la difícil prueba y ha logrado resolver los tres misteriosos enigmas de Turandot. ¿Cuáles son?:

-¿Qué es lo que nace cada noche, muere cada amancer para renacer en el corazón? 
La esperanza.
-¿Qué brilla, es impetú y ardor como una llama, pero no es fuego? La sangre.
-¿Qué es como el hielo, pero te hace arder? El hielo que enciende tu llama: Eres tú Turandot.
Ahora le toca reclamar la mano de la fría princesa, quien ha quedado a merced del hasta entonces desconocido vencedor. Pero la derrotada princesa  rehúsa a cumplir con el juramento sagrado que la obliga a ser esposa del hombre que adivine sus enigmas, por lo que ruega a su padre, el emperador de China, que no la entregue al extranjero.
El desconocido príncipe, viendo temblar de miedo a la princesa por primera vez, le propone un enigma: “Mi nombre no sabes, dime mi nombre... dime mi nombre y al alba moriré”.
Nessun dorma (Nadie duerma) ¡Nadie duerma! Los heraldos de la princesa Turandot esparcen el decreto por todo Pekín. Nadie dormirá esa noche hasta que se encuentre a alguien que conozca el nombre del extranjero.
Mientras Turandot y sus guardias recorren la ciudad atemorizando a la gente en su afán de descubrir el nombre de Calaf, éste, posado en una escalera, contempla las estrellas y, seguro de su victoria, espera con ansia la llegada de la mañana. Llegado el alba sin que Turandot haya adivinado el nombre, Calaf le declara su amor, pero la princesa le ruega que parta, pero él rehúsa y le confiesa su nombre; Turandot, conmovida por su sinceridad, proclama que el verdadero nombre del desconocido es:
Amor.

Turandot  “Nessun dorma”  Puccini
¡Que nadie duerma!
¡Que nadie duerma!
¡Tú también, princesa,
en tu fría estancia
miras las estrellas que tiemblan
de amor y de esperanza!
¡Mas mi misterio
se encierra en mí,
mi nombre nadie sabrá!
¡No, no, sobre tu boca lo diré,
cuando resplandezca la luz!
¡Mi beso deshará
el silencio que te hace mía!
VOCES FEMENINAS
¡Su nombre nadie sabrá...
y nosotros, ay, debemos morir! ¡Morir!
CALAF
¡Noche, disípate!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Estrellas, ocultaos!
¡Al alba venceré!
¡Venceré, venceré!



A veces no hace falta estar en París para disfrutar de un momento mágico.

 

21/10/11

Receta de la pasión

"Tal parecía, que en un extraño fenómeno de alquimia, no sólo la sangre de Tita, sino todo su ser se había disuelto en la salsa de las rosas... En el cuerpo de las codornices y en cada uno de los olores de la comida. De esta manera, penetraba en el cuerpo de Pedro... Voluptuosa, aromática, calurosa y completamente sensual...
Parecía que habían descubierto un nuevo código de comunicación, en la que Tita era la emisora, Pedro el receptor y Gertrudis la afortunada en la que se sintetizaba esta relación sexual a través de la comida..."

De la película "Cómo agua para chocolate" 
Basada en  la novela de Laura Esquivel del mismo nombre.

7/10/11

Indignaos de Stéphane Hessel

Extracto del libro "Indignaos":

El 15 de marzo de 1944, se reunió en la Francia liberada, el “consejo nacional de la resistencia”(formada por los movimientos, los partidos y los sindicatos) que propuso un conjunto de principios y de valores sobre los que reposaría la democracia moderna.
De estos principios y valores tenemos hoy más necesidad que nunca. El interés general debe primar sobre el interés particular, el justo reparto de las riquezas creadas por el mundo del trabajo debe primar sobre el poder del dinero.
Una verdadera democracia tiene necesidad de una prensa independiente. Se exige la libertad de prensa, su honor e independencia frente al estado, frente a los poderes del dinero y las influencias extranjeras... sin embargo esto hoy está en peligro.
Se apela a la posibilidad efectiva para todos los niños de beneficiarse de la instrucción más desarrollada, sin discriminación. Evitando que la escuela este demasiado al servicio de una sociedad del dinero en vez de desarrollar el espíritu creativo y crítico. Algo ahora cuestionado.
La razón de la resistencia es la indignación.
El poder del dinero, no ha sido nunca tan insolente, tan egoísta, con sus propios servidores hasta en las más altas esferas del Estado. Los bancos, se muestran pendientes de sus dividendos y de los elevados salarios de sus dirigentes, no del interés general. La distancia entre los más pobres y los más ricos no ha sido nunca tan importante.
INDIGNAOS. Los responsables políticos, económicos, intelectuales y el conjunto de la sociedad no deben renunciar, ni dejarse impresionar por la actual dictadura internacional de los mercados financieros que amenaza la paz y la democracia.
La peor de las actitudes es la indiferencia, decir “yo no puedo hacer nada”. Al comportarse así, perdéis uno de los componentes esenciales que hace al humano: la facultad de indignación y el compromiso en el que está la consecuencia.
Se pueden identificar dos grandes nuevos retos:
1.- La inmensa brecha que existe entre los pobres y los muy ricos y que no cesa de crecer. Ese sólo hecho debe generar un compromiso.
2.- Los derechos del hombre y el estado del planeta.

El camino que debemos aprender a seguir es el de la NO VIOLENCIA, y el de la conciliación de culturas diferentes. La violación de derechos, cualquiera que sea el autor, debe provocar nuestra indignación.
El pensamiento productivista, impulsado por Occidente, ha llevado al mundo a una crisis en la que es precisa una ruptura radical con la precipitada carrera del “crecimiento”, en el dominio financiero pero también en el dominio de las ciencias y de las técnicas. Ya es hora de que la preocupación por la ética, por la justicia, por el equilibrio sostenible llegue a ser predominante. Pues nos amenazan riesgos más graves. Se puede poner término a la aventura humana sobre un planeta que puede llegar a ser inhabitable para el hombre.
Grandes progresos se hicieron después de 1948; la descolonización, el fin del apartheid, la destrucción del imperio soviético, la caída del muro de Berlín. Por el contrario, los primeros años del siglo XXI han sido un periodo de declive. Estamos en un umbral, entre los horrores de la primera década y las posibilidades de las décadas siguientes.
La amenaza de la barbarie fascista no ha desaparecido totalmente y nuestra cólera contra la injusticia está siempre intacta. Llamamos a una verdadera insurrección pacífica contra los medios de comunicación de masas que no proponen como horizonte para nuestra juventud más que el consumo de masas, el desprecio por los más débiles y por la cultura, la amnesia generalizada y la competición a ultranza de todos contra todos.
A los y las que harán el siglo XXI, les decimos con nuestro afecto:
Crear es resistir. Resistir, es crear.

Textos extraídos del libro:
" INDIGNAOS" de Stéphane  Hessel




La justicia no se confunde con la ley
y ante un caso de contradicción
el hombre ha se saber elegir la primera,
aún a riesgo de incurrir en el castigo.

GANDHI